La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas han hecho que la traducción se haya convertido en una herramienta indispensable para las compañías que buscan expandirse por el mundo.
Pero, ¿qué tipo de traducción es la más adecuada para el contenido relacionado con el marketing y la publicidad? ¿Puede la traducción automática competir con la precisión y creatividad de la traducción humana?
La competencia empresarial en un mercado global como el actual, cuyas batallas se libran en los ámbitos más locales, hace más necesaria que nunca la adaptación de las estrategias de marketing a la cultura propia de cada país.
El objetivo: lograr la precisión lingüística indispensable para conectar con los clientes y transmitir el mensaje de la marca de manera más efectiva posible.
A la hora de dar a conocer productos y servicios en diferentes países e idiomas, la traducción va más allá de simplemente traducir palabras: se trata de transmitir la esencia y los valores de la marca, asegurando que el mensaje resuene en el público objetivo.
Esto requiere un enfoque especializado, así como un profundo conocimiento del mercado y del público al que se dirige. Algo que pueden conseguir los expertos en traducción de marketing, capaces de superar las limitaciones de las traducciones automáticas.
¿Cuál es la mejor opción para la traducción de contenidos de marketing?
Si bien es cierto que la traducción automática ha avanzado mucho en los últimos años, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, estos asistentes todavía tienen limitaciones importantes a la hora de desarrollar contenido de marketing y publicidad.
Una de ellas es la carencia a la hora de adaptar los contenidos a las peculiaridades culturales del público objetivo. Captar los matices culturales y las referencias locales, esenciales para conectar con el target, es uno de los déficits más importantes y perjudiciales. Y es que una traducción literal puede dar lugar a mensajes confusos o, incluso, ofensivos en algunos casos.
Otra es la limitación que tiene se produce a la hora de aplicar un enfoque creativo o su capacidad de jugar con el lenguaje para captar la atención del público. La creatividad y flexibilidad no son los puntos fuertes de la traducción automática, lo que suele dar como resultado textos poco naturales. Y esto es algo que las empresas que llegan a un mercado nuevo y quieren posicionarse como una marca de prestigio y confianza no pueden permitirse.
Frente a estas restricciones, la traducción humana realizada por los profesionales de empresas de traducción ofrece una serie de ventajas que la convierten en la opción idónea para quienes se están internacionalizando. Entre las ventajas de trabajar con traducciones humanas destacan:
- Dominio del idioma y conocimiento del mercado objetivo. Los traductores no solo dominan el idioma de destino, sino que también entienden las sutilezas culturales y las preferencias del mercado objetivo. De hecho, muchos de los traductores son nativos del país al que se dirigen las traducciones. Esto les permite adaptar el mensaje al público local.
- Capacidad de adaptación. Los traductores de marketing, además, cuentan con la capacidad de trabajar con terminología técnica y especializada, pero al mismo tiempo tienen la habilidad para adaptarse a diferentes estilos y tonos de voz. Gracias a ello, por ejemplo, pueden elaborar los mensajes en función de si se dirige a un público joven o senior.
- Contenido que mejora el posicionamiento web. Todo lo anterior redunda a la hora de posicionar contenidos en internet. Teniendo en cuenta que los buscadores ya están penalizando el contenido generado con IA, la calidad del contenido realizado por personas y la adecuación del mismo para responder a las búsquedas de los usuarios convierten a la traducción y la intervención humana en un elemento cada vez más importante a la hora de mejorar el SEO.
Conseguir todas estas ventajas es posible con los servicios de una agencia de traducción especializada en marketing que garantice la calidad y coherencia de las traducciones.
Para saber con certeza que una agencia cumple con los requisitos más exigentes a la hora de prestar estos servicios, una buena señal será que está acreditada y cumple con normas de calidad como las ISO 9001, ISO 13485 e ISO 17100.
Por todo ello, las empresas que quieran consolidarse en el ámbito internacional con contenidos de marketing precisos y adaptados a sus diferentes públicos deben trabajar con empresas especializadas a la hora de traducir sus contenidos publicitarios.
Los responsables de traducir cada proyecto serán los encargados de decidir en qué medida utilizan las ventajas que ofrece la tecnología. Eso sí, supervisando los contenidos en todo momento para no caer en incoherencias o en errores que pueden crear una mala imagen de la compañía.
Pese a sus desventajas, la tecnología también ayuda mucho a los profesionales en su trabajo. Ahorra tiempo y facilita la coherencia de la terminología de la propia compañía. Pero, la precisión a la hora de captar la cultura local, la creatividad y los matices del mensaje original solo es posible con la intervención humana.
Blogger desde 2006, con mas de 20 años de experiencia en desarrollo web. Me especializo en SEO y Marketing de Contenidos. Co-Fundador de Desarrollos Creativos, Catlover y Activista Ambiental. Me gusta escribir para ayudar a las personas a resolver problemas, encontrar respuestas o inspiración a personas que deseen hacer del mundo un lugar mejor.